Cada vez somos más los docentes (y futuros docentes) que no solo queremos enseñar contenidos, sino educar con propósito. Si estás preparando las oposiciones, probablemente ya has oído hablar de las Situaciones de Aprendizaje o de las SdA como también se le conocen. Pero… ¿sabes lo que puede aportarles una mirada ecosocial?
En esta entrada te cuento qué es una Situación de Aprendizaje Ecosocial, por qué es una apuesta educativa potente y cómo puedes empezar a diseñarlas con ejemplos concretos y material descargable.
¿Qué es una Situación de Aprendizaje Ecosocial?
Una Situación de Aprendizaje Ecosocial es una propuesta didáctica que parte de los grandes desafíos del presente: la crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las desigualdades sociales, la salud mental, el consumo responsable, la diversidad cultural…
Este enfoque no solo busca enseñar contenidos del currículo, sino conectarlos con problemas reales que afectan (y afectarán) a nuestro alumnado. Es una forma de trabajar competencias clave, pensamiento crítico y valores democráticos desde un enfoque transformador.
Beneficios de las SdA Ecosociales y por qué deberías integrarlas en tus programaciones
Integrar este enfoque en tu programación no solo mejora tu propuesta educativa: te ayuda a destacar como opositor/a y futuro docente. Una SdA ecosocial:
- Cumple con el currículo LOMLOE (por competencias, retos, contexto real y productos finales).
- Desarrolla el pensamiento crítico y la empatía.
- Conecta el aprendizaje con la vida real, haciéndolo más significativo.
- Da coherencia a tu programación como futuro/a maestro/a comprometido/a con su tiempo.
- Te diferencia como opositor/a con una propuesta original, con sentido y bien fundamentada.
Cómo diseñar una Situación de Aprendizaje Ecosocial paso a paso
Diseñar una SdA con perspectiva ecosocial no es tan complicado si sabes por dónde empezar. Aquí tienes una estructura clara y sencilla para empezar a crear tus propias Situaciones de Aprendizaje Ecosociales:
Lanza una pregunta potente
Que provoque, que motive y que tenga impacto. Ej: ¿Qué pasaría si no tuviéramos agua?.
Construye la narrativa ecosocial
Justifica por qué esa temática importa hoy, cómo conecta con tu grupo y qué valores atraviesa.
Contextualiza la situación
Adapta la situación al entorno del aula, del centro o del municipio.
Plantea un reto real
Que suponga una movilización de saberes, con una meta clara y realista.
Diseña un producto final
Que tenga sentido, visibilidad y repercusión fuera del aula: una campaña, un vídeo, un pódcast…
Descarga gratis 20 SdA Ecosociales para inspirarte
He preparado un documento gratuito con 20 Situaciones de Aprendizaje Ecosociales, cada una con:
- Pregunta motivadora.
- Narrativa ecosocial.
- Reto didáctico.
- Producto final con impacto.
Recuerda…
Una buena Situación de Aprendizaje Ecosocial no solo cumple requisitos técnicos: educa para la vida. Y tú, como futura maestra o maestro, puedes marcar la diferencia desde ya.
Si quieres que te acompañe en la preparación de tus oposiciones con materiales útiles, mirada pedagógica y propuestas con sentido, escríbeme. Estoy aquí para ayudarte.